El tinto crece en lugares húmedos e incluso en el agua, alcanza los 8 metros de altura, tiene un follaje formado por hojas pequeñas y ovaladas de 3 a 4 centímetros y flores amarillas con cinco pétalos, que tienen una corola blanca con un gran potencial melífero. En su tronco produce “tinta” que se utiliza principalmente para teñir, y como medicina en tratamientos contra los cólicos. Su madera es apreciada en la carpintería rústica por su dureza y alta resistencia.
En el imperio maya, la palabra “Ek” se usaba para referirse a este árbol con su tronco rojo y ramas espinosas que crecían silvestres y abundantes en el sur del estado de Campeche.